La Ciudad de General Roca cumple en 2024, 145 años de vida. La localidad debe su nombre al general Julio Argentino Roca, militar que arribó, el 8 de junio de 1879, a lo que entonces se conocía como Fisque Menuco, un paraje situado cerca del Río Negro, mal llamado “desierto”, ya que en realidad estaba poblado con hombres y mujeres de etnia mapuche.
Roca, un joven militar oriundo de Tucumán, llevó la tarea encomendada por el gobierno de Nicolás Avellaneda, que implicaba extender las fronteras y “poblar” el interior del país.
“La consolidación del Estado Nacional hacía necesaria la clara delimitación de sus fronteras con los países vecinos. En este contexto, se hacía imprescindible la ocupación del espacio patagónico reclamado por Chile durante décadas (Pigna).
Aunque la ciudad lleve su nombre, Roca no fue el ideólogo del nombre del emplazamiento. La propuesta vino del general Lorenzo Vintter, quien el 1º de septiembre, tres meses después de la llegada del general tucumano, Vintter fundó el Fuerte General Roca.
Los aborígenes denominaban a esta región Fisque Menuco, cuya traducción es “agua donde el que entra se hunde”. Nunca más cierto, ya que en 1899 sucedió una tremenda inundación que hizo obligatorio trasladar a los pobladores a donde hoy está ubicada General Roca.
“El Fuerte constituyó el primer asentamiento humano en la región […] y fue formando características de núcleo urbano de importancia, cabecera y centro vital de la primera colonia agrícola del área” (Maida).
La conquista y el Pueblo Viejo
Como referíamos previamente, el general Vintter fue el impulsor del nombre de nuestra ciudad. En un parte de guerra, el militar señala: “Tengo el honor de dirigirme a V.E. solicitando autorización para erigirlo en “pueblo”, colocar con las formalidades requeridas la piedra fundamental de él, y designarlo en adelante con el nombre del pueblo General Roca, tributo pobre pero elocuente de gratitud nacional hacia el general que comandó en jefe la expedición al río Negro y dispuso el asiento de la Segunda Brigada en el punto en que hoy se halla establecida” (revista “Centenario de General Roca” 1879 – 1979).
Así, se asienta el regimiento. También es la época de la llegada de los primeros colonos, en su mayoría, españoles e italianos.
La conquista, según relatan varios historiadores -como Pigna y Osvaldo Bayer- fue una masacre contra los indígenas, muchos exterminados y otros tantos desplazados.
“La consolidación del Estado Nacional hacía necesaria la clara delimitación de sus fronteras con los países vecinos. En este contexto, se hacía imprescindible la ocupación del espacio patagónico reclamado por Chile durante décadas. Sólo la pacificación interior impuesta por el Estado nacional unificado a partir de 1862 permitió, a fines de la década del 1870, concretar estos objetivos con el triunfo definitivo sobre el indio” (Pigna).
Contexto Político Nacional
Mientras se armaba la Conquista al Desierto, el sillón presidencial estuvo ocupado por Nicolás Avellaneda, cuyo mandato se extendió entre 1874 y 1880. En ese entonces, Roca era ministro de Guerra. La realidad es que los avances contra “los malones” venían ya desde la presidencia de Bartolomé Mitre, en 1862.
“Desde la presidencia de Mitre existía la idea de recuperar la frontera del Río Negro para asegurar las poblaciones pampeanas de los ataques indígenas y dar nuevos campos a la explotación” (Floria y García Belsunce).
Se forma, para la época, el Partido Autonomista Nacional (PAN). “Este partido iba a ser el punto de apoyo del general Roca en Buenos Aires y la estructura complementada por la Liga de Gobernadores, en el interior” (Floria).
El 14 de agosto de 1878, el presidente Avellaneda envió al Congreso un proyecto para poner en ejecución la Ley del 23 de agosto de 1867 que ordenaba la ocupación del Río Negro, como frontera de la república sobre los indios pampas (Pigna).
Para 1880, Roca no sólo era el Conquistador, sino el Presidente de la República. Paz y administración fue el lema que estableció él mismo durante su primer gobierno (el segundo fue en 1898-1904). Como primer mandatario, impulsó la educación, alimentó la exportación agrícola y el establecimiento de líneas ferroviarias.
Los Primeros Habitantes
“La colonización en la Argentina ha estado estrechamente vinculada al fenómeno inmigratorio y se observa un paralelismo entre saldos de la inmigración y los períodos de evolución agrícola” (Maida).
En este sentido, con el gobierno de Roca fluyen los primeros habitantes al Fuerte General Roca para trabajar, principalmente, en la explotación agrícola ganadera.
“A la conquista del desierto por las armas le sigue la real conquista de la tierra patagónica. No ya la lucha contra el indio, desdichado representante de una raza que deberá pagar un duro tributo al avance de la civilización blanca, sino la obra titánica del hombre por vencer la naturaleza” (Maida).
En 1883 se crea, entonces, la primera colonia con el nombre de General Roca. Fue la primera en la zona y la más extensa como centro agrícola de todo el valle.
En esta etapa se conjuga un importante flujo inmigratorio, la llegada del ferrocarril, el trazado de caminos y otras obras de infraestructura que posibilitaron el trabajo de la tierra.
Stefenelli y la Inundación
El padre Alejandro Stefenelli fue un visionario de la época. Llegó como parte de una misión salesiana y fue un pionero querido por los colonos. Según cuenta la historiadora Esther Maida, el padre se hallaba “preocupado” por las obras de riego, que estaban en marcha.
Stefenelli se instaló en el Fuerte General Roca (Pueblo Viejo) que, en 1899, quedó arrasado por una crecida del río Negro.
En su edición del 28 de julio, el diario La Nación señalaba: “La ruina del pueblo se consumó en tres horas. La inundación dominó una lomita de 4 a 5 metros de altura, único pliegue del terreno que defiende a Roca por oeste, y venciendo este obstáculo, las aguas rodaron como una cascada sobre la población, arrollándolo todo” (Revista Centenario de General Roca 1879-1979).
Hubo que reconstruir el poblado.
La Nueva General Roca
Tras la inundación, los ranchos se trasladaron al actual emplazamiento de nuestra ciudad. La edición de La Nación del 15 de agosto de 1899 dice: “Es sorprendente el adelanto en que se halla la reconstrucción del Fuerte Roca, en una situación que se juzga por todos inmejorable” (revista Centenario de General Roca 1879-1979).
Buena parte de la tarea fue ejecutada por el coronel Jorge Rodhe. La Tribuna, en su edición del 12 de abril de 1900 informa: “El nuevo pueblo de Roca. Progresos extraordinarios. El coronel Jorge Rohde, fundador del nuevo pueblo de General Roca, ha recibido ayer un cuadro estadístico de las construcciones realizadas durante cinco meses en aquella localidad. En ese mismo trabajo se consigna el número de habitantes que tiene el nuevo pueblo, según el último censo levantado a fines de marzo próximo pasado. He aquí los datos: habitantes adultos, 694; menores 320.Total: 1.014. Casas de material, 83; casas de fierro, 37; casas de barro, 88. Total 208” (revista Centenario de General Roca 1879-1979).
Al Pueblo Nuevo llegan nuevos inmigrantes, incluso alemanes. Las actividades crecen. El médico militar, coronel doctor Isidro Lobo, participó activamente, junto con el doctor Sagarnagá, en la adopción de medidas sanitarias y en la atención de los pobladores por la inundación de 1899. Isidro Lobo se traslada, luego, al Pueblo Nuevo, y edifica su residencia en la calle que hoy lleva su nombre.
A la par, se desarrollan las primeras obras del canal principal de riego. El ferrocarril, que unía Bahía Blanca con Neuquén, fue otro gran avance para la zona.
Para 1907, el gobierno federal autorizó la formación de una Sociedad Cooperativa de Irrigación que significó “la salvación de la colonia” (Maida).
La Ciudad en el Siglo XX
El primer municipio electivo de la ciudad se instaló en junio de 1887; esta entidad municipal incipiente “durante más de treinta años ejerció su autoridad institucional en toda la región, hasta que fueron surgiendo los nuevos municipios autónomos (revista Centenario de General Roca 1879-1979).
Entre 1909 y 1919 se habilitan las grandes obras de riego a partir del Dique Contralmirante Cordero. Crece el comercio, surgen instituciones y comienza a publicarse el periódico “Río Negro (1912).
Para los años 20, se habilita el alumbrado público. “La década se había iniciado provisoriamente y 1921 había constituido un año clave. Sus pobladores ven llegar, por primera vez, el agua corriendo por el recientemente habilitado Canal Principal de Riego […]. Se iniciaba, así, un nuevo ciclo productivo en donde la fruticultura intensiva se convertiría en la actividad principal (Maida).
En esta época surgen, además, el Teatro Español, el Banco de Río Negro y Neuquén, la primera institución bancaria privada de la zona; se finalizó la construcción del colegio María Auxiliadora y se inauguró la Escuela Nº 32, de origen nacional, la primera en importancia en su género en todo el valle.
Fuentes consultadas
Floria, Carlos y García Belsunce, César. (1992). Historia de los Argentinos. Larousse, Buenos Aires.
Maida, Esther (2001). Inmigrantes en el Alto Valle de Río Negro. Publifadecs, General Roca, Río Negro.
Pigna, Felipe. “La conquista del desierto” en revista El Historiador. ISSN 1851-5843 http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/republica_liberal/conquista_del_desierto.php (Consultado el 27/06/2011).
Pigna, Felipe. “Biografía de Julio Argentino Roca” en revista El Historiador. ISSN 1851-5843. http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/r/roca.php (Consultado el 27/06/2011).
Revista Centenario General Roca 1879-1979